En este artículo se analizará el rebranding de la Premier League, repasando todos los elementos desde un enfoque de branding (y personal).
El Rebranding de la Premier League
En la temporada 16/17, la Premier League (campeonato de 1ª división del fútbol inglés) mutó por completo su identidad visual. Convirtiéndose en algo muchísimo más sugerente, interactivo, actualizado y flexible.
Un Rebranding a cargo de la agencia DixonBai, que ha estado (merecidamente) a la altura de lo que el campeonato inglés requiere.
Te puede interesar: ¿Qué es branding?
Es el tercer rebranding al que se han enfrentado, motivados principalmente por la expiración del contrato con su gran patrocinador (Barclays). De hecho, su anterior nombre era Barclays Premier League.
En el siguiente vídeo se pueden apreciar todos los elementos que se trabajaron para el branding de la Premier.
Presentación del trabajo de rebranding de la Premier League completo
Una de los grandes retos que tenían los directivos de la Premier League, era que se desarrollara una marca flexible, capaz de alcanzar y ser entendida en muchos mercados y consumidores. Pues al ser la primera vez en la historia que el campeonato prescindía de patrocinador entendían que debían que apoyarse en una marca fuerte.
La liga inglesa adoptó un nuevo sistema visual basado en un amplio mundo en cuanto a gamas cromáticas e infografías, destacando por un sistema de motion graphics que pretende inspirar el movimiento del juego.
El sistema gráfico de movimientos se inspira en los pases y movimientos derivados del fútbol. Para ello crearon bloques de colores, tablas, tarjetas y otros elementos que suben, caen y se deslizan a través de la pantalla a diferentes velocidades. Haciendo referencia a los pases cortos, lanzamientos en largo, corners o regates.
Teoría de movimientos inspirados en el juego
La agencia que estuvo encargada de desarrollar la identidad gráfica y las secuencias de títulos para la Premier League fue DixonBai.
El nuevo logotipo lo rediseñó la agencia DesignStudio, creando un icono simplificado del anterior león.
Se utilizaron técnicas de eye tracking para determinar el punto de partida del rediseño de la imagen del león. A partir de ahí se creó un diseño más simplificado partiendo de la cabeza, que era donde se centraban la mayoría de las miradas.
Un icono ahora más minimalista y «multicanal». En el sentido que es más cómodo para trabajarlo en diferentes formatos, contextos y canales. Además se diseñó en distintos colores y con variaciones en el texto.
Antiguo y nuevo icono de la Premier LeagueDiseños, colores y adaptaciones del texto
DixonBaxi también trabajó con MassiveMusic para crear una banda sonora para la PremierLeague y un nuevo himno que se tocará al principio de cada partido.
La paleta de colores escogida pretendía plasmar la diversidad cultural de la Premier, además de “dejar la puerta abierta” a nuevos patrocinadores. Ya que los colores están pensados para actualizarse cada 3 años.
Es un sistema dinámico y que hace un uso inteligente de los recursos creados. El resultado es una apariencia atractiva, diferencial, interactiva y muy colorida. Que aporta un plus a lo puramente futbolístico.
El rebranding de la Premier se basa en la inspiración que aportan las formas y colores, sujetas a una interpretación dinámica y deportiva.
El formato es interactivo, con distintas adaptaciones según las particularidades del partido y actualizado durante el desarrollo del juego.
Además, se adapta y funciona tremendamente bien tanto en el entorno digital como en el tradicional.
De hecho, uno de los directores de la agencia afirmaba que “pensamos en una marca que tenía que funcionar como App móvil, luego pensamos en cómo funcionaría en todos los demás soportes”.
Una parte clave del proyecto inicial de identidad de marca fue crear una marca que funcionara a través de la difusión tradicional y digital.
Richard Masters, director ejecutivo de la Premier League, recalcaba que estaba “muy contento con el resultado: una identidad visual que es relevante, moderna y flexible que ayuda a hacer partícipes a todos los que hacen realidad la Premier League”.
El rebranding debía responder a dos grandes objetivos: modernizar la identidad visual según las nuevas tendencias comunicativas y adaptarse a los recientes contextos de comunicación.
Las tendencias y simplificaciones en las marcas deportivas van descaradamente hacia la reducción e integración de los elementos visuales. Los escudos son cada vez menos escudos y más marcas.
Como un muy nítido ejemplo de esta conversión escudo – marca podemos ver el nuevo escudo de la Juventus.
También se trabajaron soportes exteriores, basándose una vez más en una apariencia sugerente, que inspirase el movimiento y en el icono del león (los cuadrantes de la imagen sugieren un zarpazo del león)El trabajo es bastante notable en términos de branding, ya que además de haber creado una identidad propia y diferencial, marca bastante distancia con otras grandes ligas europeas (desde el punto de vista del branding) ya que no se centra en iconos tan globales como balones o jugadores disparando.