En este contenido nos proponemos clarificar las diferencias entre marketing y branding: conceptos que incluso desde la alta dirección a veces se confunden.

Es algo habitual escuchar hablar de marca, branding, marketing… sin tener realmente claras las diferencias.

Aunque la realidad es que esta confusión no es sorprendente, ya que ambas son actividades estratégicas interdependientes que se alimentan, informan y conducen entre sí.

La gran diferencia entre el marketing y branding estriba en la intención y los resultados que se buscan con ambas estrategias.

diferencias_entre_marketing_y_branding_Marketing vs Branding.

Antes de comenzar a ver las diferencias entre marketing y branding, explicaremos brevemente ambos conceptos:

Branding: El branding se refiere a la gestión de todos los activos distintivos de la identidad de una Marca (tangibles e intangibles). Y tiene el objetivo de construir una promesa y experiencia de Marca coherente, diferencial y sostenible en el tiempo.

Como tal, el branding define esa promesa y explica cómo puede cobrar vida. Si quieres, puedes ampliar información sobre el branding en nuestro artículo “qué es branding”.

Marketing: el marketing tiene el objetivo de identificar, anticipar y satisfacer los requisitos del cliente de manera rentable. Define el mercado que se servirá y los mejores canales para llegar a ese mercado. Informa, investiga y desarrolla el producto, define el precio, su comunicación, distribución y promoción.

Por tanto, la estrategia de marketing se conforma por un conjunto de tácticas racionales y tangibles por naturaleza, y altamente cuantificables.

Diferencias entre marketing y branding.

Es importante recalcar que existe cierta superposición entre las dos disciplinas, porque los mejores enfoques de branding se basan en sólidas estrategias de marketing, y las mejores estrategias de marketing se basan en estrategias de branding fuertes.

De hecho, la promesa de la marca (que el branding define) se realiza cuando el desarrollo de productos, la fabricación, finanzas, el servicio al cliente o los recursos humanos se inspiran, alinean e impulsan bajo el paraguas de la marca.

Algunas de las más latentes diferencias entre marketing y branding, desde el punto de vista de Branfluence, son:

1. Alcance.

El marketing es una actividad altamente enfocada hacia el exterior (mercados, públicos, canales…), mientras que el branding comprende a todos aquellos grupos que están conectados con la marca, tanto interna como externamente.

2. Intencionalidad.

El marketing promueve activamente un producto o servicio. Es una táctica push* que envía mensajes para obtener resultados de ventas, mientras que el branding asienta valores que se relacionen con la marca en el largo plazo, haciendo sentir a su público parte de la marca.

Las grandes marcas son las que pertenecen a sus consumidores.

*En general, las marcas siguen bombardeando a sus públicos con estrategias unidireccionales. Aunque vemos como muchas se están sumando a definir estrategias de branding enfocadas en contenidos, relaciones y valor (como el branded content). 

3. Activación.

El marketing detecta y activa a los compradores. Mientras que el branding hace de esos consumidores clientes leales, defensores de la marca, e incluso evangelistas.

4. Relación.

El branding debe preceder y apoyar a cualquier esfuerzo de marketing. Una marca fuerte tiene más opciones de resaltar en sus mercados, generar diferenciación y atraer inversión. El branding expresa y comunica los valores esenciales de una organización, producto o servicio.

6. Finalidad.

Una marca fuerte ayudará a conducir a alguien hacia la compra de un producto, y respalda directamente cualquier actividad de marketing o ventas.  Aunque el branding no comunica explícitamente el «cómprame», en cambio, expresa “lo que soy”.

7. Temporalidad.

El marketing contribuye a desarrollar y generar el éxito de una marca, pero la marca es más amplia que cualquier esfuerzo de marketing en particular. La marca es lo que subyace tras una estrategia de marketing. Es lo que se asocia (valores, actitudes, personalidad…) con un producto, servicio u organización. Y permite generar preferencia entre categorías similares.

8. Limitación.

El branding determina si una persona se convertirá en un cliente leal o no. Mientras que el marketing puede convencerlo de comprar un producto en particular (en una más ocasiones), pero el branding determinará si solo comprará ese producto el resto de su vida.

Conclusión.

Como conclusión de las diferencias entre marketing y branding, podemos decir que ambos procesos son esenciales en las compañías, ambos contribuyen al éxito de las empresas y su influencia sobre las organizaciones es más que clara.

El problema viene en que, por desgracia, aún muchas compañías no le otorgan al branding la importancia que debería ocupar en la estrategia global de la empresa. Sino que se centran en vender, colocar y ocupar mercados a la mayor brevedad posible, sin expresar ni desarrollar una marca que asegure el reconocimiento y éxito en el largo plazo.

¿Conoces más diferencias entre marketing y branding?… ¡Coméntalas aquí!

suscribete_branfluence

2 Comentarios

¿Quieres dejar un comentario?

Please enter your comment!
Please enter your name here